La nanotecnología es un conjunto de técnicas multidisciplinarias que se utilizan para manipular la materia a escala de átomos y moléculas. Engloba a aquellos campos de la ciencia y la tecnología en los que se estudian, manipulan y obtienen de manera controlada materiales, sustancias y dispositivos de dimensiones reducidas.
El prefijo nano hace referencia a la milmillonésima parte de un metro La Nanotecnologia (término acuñado en 1974 por el japonés Taniguchi Norio; el prefijo «nano» deriva del griego «nannos», que significa enano). La Nanotecnología trabaja a nano escala, átomo por átomo o molécula por molécula, es decir, a la misma escala a la que trabaja la naturaleza, lo que permite a los científicos atrapar y situar átomos y moléculas en posiciones determinadas y fabricar artefactos.
Para comprender el potencial de esta tecnología es clave saber que las propiedades físicas y químicas de la materia cambian a escala nanométrica:
La nanotecnología se aplica en diferentes campos, entre los que van a destacar:
- Los materiales.
- La electrónica.
- La biomedicina
- Energía.
- Materiales con una dureza y resistencia mucho mayor.
- Ordenadores mucho más veloces y de mayor capacidad.
- Investigaciones y diagnósticos médicos más eficaces con una capacidad de respuesta más rápida para tratar nuevas enfermedades.
- Recubrimientos para mejorar técnicas de imagen.
- Sistemas de magnetorresistencia gigante para almacenamiento magnético de la información.
Objetivos
Formar profesionales competentes para sintetizar, caracterizar y manipular materiales nanoestructurados para desarrollar productos, dispositivos y sistemas nanotecnológicos, con la capacidad de incidir en el desarrollo sustentable del país.