Deberá exhibir con claridad los resultados más relevantes de la investigación, destacando los avances logrados, así como la importancia general o específica y las conclusiones.

El cartel deberá colocarse el día miércoles 14 de noviembre a partir de las 10 am para que los miembros del comité evaluador realicen una pre-selección de los carteles mejores en base a su contenido y presentación gráfica. El evento de presentación se realizará desde las 18:20 hasta las 20:00 horas y sólo durante la presentación será expuesto oralmente. El cartel será visitado por los evaluadores y los asistentes en el momento de exposición, por lo que la información presentada debe ser accesible a todos.

Presentación. El autor deberá permanecer frente a su cartel para atender las preguntas que se le hagan durante el tiempo programado. Se recomienda que durante la exposición se expliquen los puntos más importantes de la investigación de una forma clara y concisa y se deberán responder preguntas a los miembros del comité evaluador y a los visitantes al cartel. Todos los expositores recibirán constancia de participación que serán entregadas al final del evento.

 

CARACTERÍSTICAS DE LOS CARTELES

Dimensión. Los carteles deberán tener las siguientes dimensiones: 90 cm de ancho por 1.20 m de alto. En alta resolución a colores.

Orientación del cartel. Vertical (muy importante no pasar por alto este detalle). Debiendo utilizar letra tipo que se visualice su contenido desde 2 dos metros de distancia, se recomienda Arial o Times New Roman.

Tablas y gráficos. Deben ser legibles a distancia.

Fotografías. Deberán ser impresas en resolución alta.

Encabezado. Título, nombres de autores, institución el autor que hará la presentación con negritas; el cual debe coincidir con el nombre y el título con el que fue inscrito el trabajo. El número asignado al cartel deberá colocarse en la esquina superior izquierda. ADEMÁS, IDENTIFICARLO COMO TRABAJO DE LICENCIATURA, MAESTRÍA O DOCTORADO colocando una letra L, M o D en el extremo superior derecho. En la evaluación del cartel se considerarán el contenido académico y el diseño.

Color. El uso del color es útil, aunque demasiado color y fondos rebuscados pueden dificultar la lectura de los textos y restar seriedad a su presentación. Se recomienda usar fondos claros con texto oscuro en las áreas del cartel que cuenten con una cantidad mayor de texto. Para los títulos o áreas que deseen resaltar se pueden utilizar colores más llamativos, teniendo siempre en cuenta que debe existir un buen contraste entre texto y fondo para que se pueda leer con facilidad.

CONCURSO DE CARTELES

BASES

1. Participarán en la modalidad de Cartel Estudiantil los trabajos cuyos autores sean estudiantes de nivel licenciatura, maestría y doctorado.

2. El concurso se llevará a cabo en dos categorías: Licenciatura y Posgrado.

3.-El estudiante asociado a la investigación deberá ser quien presente el trabajo y su nombre mostrarse en negritas en la lista de autores. De lo contrario, será eliminado del concurso.

4.-La evaluación se realizará bajo los siguientes criterios:

–Marco teórico en que se fundamenta el trabajo.

–Planteamiento claro del proyecto y los objetivos.

–Metodología empleada.

–Discusión y análisis de resultados.

–Originalidad del trabajo.

–Estructura visual del cartel.

–Presentación y discusión del expositor de los resultados contenidos en el cartel ante el jurado.

5.-Los primeros lugares de cada categoría recibirán un diploma como reconocimiento.

6.-No podrán ser miembros del Jurado los asesores de los alumnos participantes o coautores de los trabajos estudiantiles que se presenten en el concurso.

7.-La decisión del Jurado será definitiva e inapelable.