• Inicio
  • CGIQ
    • Visión y Misión
    • Trayectoria
    • Planta Académica
    • Infraestructura
    • Financiamiento
    • Colaboraciones Nacionales
    • Convenios Internacionales
    • Directorio
  • Investigación
    • Síntesis de Productos Naturales y No naturales Biológicamente Activos
      • Temáticas
      • Estudiantes
      • Integrantes
      • Infraestructura
      • Publicaciones
      • Eventos
      • Tesis
    • Química Orgánica en Fase Sólida
      • Temáticas
      • Estudiantes
      • Integrantes
      • Infraestructura
      • Publicaciones
      • Eventos
      • Tesis
    • Síntesis, Caracterización y Modificación de Materiales Poliméricos
      • Temáticas
      • Estudiantes
      • Integrantes
      • Infraestructura de Polímeros
      • Servicios para Materiales Poliméricos
      • Publicaciones  
      • Eventos
      • Proyectos Vigentes
      • Tesis
    • Detección y Remoción de Contaminantes al Medio Ambiente
      • Temáticas
      • Estudiantes
      • Integrantes
      • Infraestructura
      • Publicaciones
      • Eventos
      • Tesis
      • Proyectos Vigentes
  • Oferta Educativa
    • Ingeniería Ambiental
    • Ingeniería en Nanotecnología
    • Ingeniería Química
    • Maestría en Ciencias en Química
    • Doctorado en Ciencias en Química
  • Vinculación
    • Servicios de Análisis Externos
    • Asesorías
    • Conferencias y Cursos
    • Residencias Profesionales
    • Colaboraciones Nacionales e Internacionales
    • Ligas de Interés
  • Exámenes
  • Egresados
    • Egresados de Maestría en Ciencias en Química
    • Egresados de Doctorado en Ciencias en Química
  • RED DE EGRESADOS CGIQ
  • CONVOCATORIAS DE INGRESO
    • 2022-2
  • EVENTOS ACADÉMICOS
    • SYMPOSIUM 2018
      • Program
      • Memorias
      • Accommodations
      • Deadline
      • Plenary and Invited Speakers
      • Call For Papers
      • Registration
      • Sponsors
      • Location
      • Contact Us
      • Poster
    • SEMANA ACADÉMICA 2019
    • SEMANA ACADÉMICA 2022
    • SIMPOSIO 2021
    • Simposio Q. Supramolecular
    • Escuela de Verano de Quimica
    • SIMPOSIO 2023
  • +MAESTRÍA EN CIENCIAS EN QUÍMICA
  • +DOCTORADO EN CIENCIAS EN QUÍMICA
  • +Repositorio de Productividad
  • +Igualdad de Género y No Discriminación

Maestría en Ciencias en Química

Objetivo General
Los estudios de maestría con orientación a la investigación tienen el propósito de iniciar a los estudiantes en trabajos de investigación, para la aplicación innovadora del conocimiento científico y tecnológico, y serán la plataforma para continuar estudios de doctorado.

Objetivos Particulares
Los estudios de maestría en ciencias tienen la siguiente finalidad:
Formar profesionales capaces de incorporarse y participar en trabajos de investigación científica y desarrollo tecnológico aplicando sus conocimientos y las metodologías necesarias, de forma original e innovadora.

  • Preparar a sus egresados en la detección y análisis de problemas, innovando, mejorando y adaptando tecnologías en procesos productivos.
  • Instruir a sus estudiantes para ejercer actividades docentes a nivel de licenciatura y posgrado en instituciones de educación superior y centros especializados.
  • Preparar a sus egresados para la continuación de estudios de doctorado.

 

Plan de estudios
En el plan de estudios de Maestría se deberán cubrir 100 créditos. Consta de las siguientes asignaturas: Química Inorgánica, Química Orgánica, Análisis Instrumental, Matemáticas aplicadas, Seminario de Investigación I, II y III, Optativa I, II, III y IV, y Tesis; mismas que deberán ser cubiertas en un periodo máximo de 4 semestres.

Requisitos de ingreso
Para analizar la solicitud de cada aspirante habrá un Comité de Admisión conformado por tres profesores del Consejo de Posgrado y para ello considerarán los siguientes requisitos:

Presentar examen diagnóstico y aprobar las asignaturas propedéuticas, las cuales no tienen valor en créditos.

Presentar currículum vitae y entrevistarse el Comité de Admisión.

Mostrar habilidades para la lectura y comprensión de escritos técnicos en idioma inglés, además del español, de importancia para el campo de investigación. El mecanismo para evaluar este aspecto será definido por el Consejo de Posgrado.

Criterios académicos de admisión

Para su admisión al programa de maestría, los aspirantes deberán entregar la documentación especificada por el Departamento de Servicios Escolares de la institución.

Los alumnos de maestría en ciencias deben ser con dedicación de tiempo completo; para cubrir la totalidad de los créditos del plan de estudios y obtener su grado, disponen de dos años contabilizados a partir de la fecha del ingreso al programa.

TODOS NUESTROS ALUMNOS OBTIENEN BECA DEL CONACyT, por estar nuestro programa en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC).

El Consejo de Posgrado evaluará el acceso directo de licenciatura a la maestría en ciencias de alumnos, que se hayan distinguido por demostrar entre otros:

  • Una trayectoria con promedio sobresaliente,
  • Participación en Concursos de Ciencias Básicas, Creatividad o Emprendedores,
  • Participación en proyectos de investigación,
  • Participación en Veranos de la Investigación Científica,
  • Participación y organización en eventos académicos, entre otros.

 

Requisitos de admisión a la maestría

Todo aspirante a ingresar al programa deberá presentar una solicitud por escrito, a la cual se deberá anexar la siguiente documentación:

  • Currículum vitae.
  • Certificado de Licenciatura o constancia final de estudios con promedio mínimo de 80.
  • Título y cédula profesional (si es exalumno del TecNM basta con el acta de examen profesional y constancia de trámite en proceso).
  • Presentar evidencia que tiene conocimientos del idioma inglés, ya que para el egreso de la maestría es necesario presentar evidencia de acreditación del idioma.
  • Acta de Nacimiento
  • Identificación oficial con fotografía
  • Copia del acta de nacimiento.
  • Dos cartas de recomendación académica dirigidas al coordinador.
  • Seis fotografías tamaño infantil (blanco y negro).

(Toda la documentación deberá presentarse por duplicado)

Criterios internos de admisión
80 ± 2 como promedio global mínimo de licenciatura.

Perfil de egreso
En el programa se reconoce la necesidad de mejorar las habilidades de comunicación, tanto escrita como verbal, de los químicos y, de manera particular, de aquellos que se desempeñarán en el sector de la industria química porque fortalecerán la vinculación con las instituciones de educación superior y de investigación. Los estudiantes tendrán un papel activo en su educación, ya que como parte de su formación académica en cada curso revisarán literatura científica en diferentes áreas de la Química. Asimismo, su participación en los seminarios departamentales le permitirá comprender los problemas y los resultados de la investigación que en ellos se plantearán. En el núcleo de la maestría, tanto a nivel docencia como de investigación está implícito el compromiso con el estudiante de encauzarlo durante ese periodo de tiempo hacia un área de investigación en la que se desarrolle hasta un nivel experto, de manera que pueda contribuir en el futuro en un grupo de investigación particular.

Al finalizar con éxito el programa de maestría el egresado será capaz de:

  • Formar parte de grupos de investigación.
  • Trasmitir de manera eficiente sus conocimientos.
  • Publicar los resultados de sus investigaciones en revistas nacionales e internacionales.
  • Desarrollar la capacidad de transferir tecnología para adecuarla a las condiciones particulares del país.

 

Campo de acción.

  • Industria química
  • Docencia en educación superior
  • Investigación
  • Maestría en Ciencias en Química
  • Alumnos Vigentes
  • Egresados
  • Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento
  • Productividad del Programa
  • Colaboración Social y Vinculación
  • Convocatoria de Ingreso
  • Plan de Estudios
  • Síntesis del Plan de Estudios
  • Núcleo Académico
  • Tutorías
  • Directorio
  • Procesos Administrativos
  • Protocolos de ética, prevención del acoso y no discriminación

Actualizaciones

  • Symposium 2021
  • Convocatoria de Ingreso 2023-2
  • Exámenes

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor ingrese su nombre
  2. Email *
    * Por favor ingrese una dirección válida.
  3. Mensaje *
    * Please enter message

CGIQ

Centro de Graduados e Investigación de Química del Instituto Tecnológico de Tijuana Instituto Tecnológico de Tijuana Unidad Otay, Blvd. Industrial s/n, Tijuana, Baja California, México. 22000 +52 (664) 623.3772 y 623.4043 [email protected]
Centro de Graduados e Investigación de Química del Instituto Tecnológico de Tijuana ©