• Inicio
  • CGIQ
    • Visión y Misión
    • Trayectoria
    • Planta Académica
    • Infraestructura
    • Financiamiento
    • Colaboraciones Nacionales
    • Convenios Internacionales
    • Directorio
  • Investigación
    • Síntesis de Productos Naturales y No naturales Biológicamente Activos
      • Temáticas
      • Estudiantes
      • Integrantes
      • Infraestructura
      • Publicaciones
      • Eventos
      • Tesis
    • Química Orgánica en Fase Sólida
      • Temáticas
      • Estudiantes
      • Integrantes
      • Infraestructura
      • Publicaciones
      • Eventos
      • Tesis
    • Síntesis, Caracterización y Modificación de Materiales Poliméricos
      • Temáticas
      • Estudiantes
      • Integrantes
      • Infraestructura de Polímeros
      • Servicios para Materiales Poliméricos
      • Publicaciones  
      • Eventos
      • Proyectos Vigentes
      • Tesis
    • Detección y Remoción de Contaminantes al Medio Ambiente
      • Temáticas
      • Estudiantes
      • Integrantes
      • Infraestructura
      • Publicaciones
      • Eventos
      • Tesis
      • Proyectos Vigentes
  • Oferta Educativa
    • Ingeniería Ambiental
    • Ingeniería en Nanotecnología
    • Ingeniería Química
    • Maestría en Ciencias en Química
    • Doctorado en Ciencias en Química
  • Vinculación
    • Servicios de Análisis Externos
    • Asesorías
    • Conferencias y Cursos
    • Residencias Profesionales
    • Colaboraciones Nacionales e Internacionales
    • Ligas de Interés
  • Exámenes
  • Egresados
    • Egresados de Maestría en Ciencias en Química
    • Egresados de Doctorado en Ciencias en Química
  • RED DE EGRESADOS CGIQ
  • CONVOCATORIAS DE INGRESO
    • 2022-2
  • EVENTOS ACADÉMICOS
    • SYMPOSIUM 2018
      • Program
      • Memorias
      • Accommodations
      • Deadline
      • Plenary and Invited Speakers
      • Call For Papers
      • Registration
      • Sponsors
      • Location
      • Contact Us
      • Poster
    • SEMANA ACADÉMICA 2019
    • SEMANA ACADÉMICA 2022
    • SIMPOSIO 2021
    • Simposio Q. Supramolecular
    • Escuela de Verano de Quimica
    • SIMPOSIO 2023
  • +MAESTRÍA EN CIENCIAS EN QUÍMICA
  • +DOCTORADO EN CIENCIAS EN QUÍMICA
  • +Repositorio de Productividad
  • +Igualdad de Género y No Discriminación

Servicios de Análisis Externos

1. Análisis y tratamiento de aguas y suelos.

  • Análisis por ICP
  • Análisis por Absorción Atómica
  • Análisis por espectroscopía UV-Vis
  • Análisis por métodos electroquímicos

Los análisis que se pueden realizar son determinación de metales y compuestos orgánicos en muestras de suelos o acuosas por absorción atómica, espectroscopia de UV-Visible, cromatografía de líquidos y técnicas electroquímicas como voltamperometría cíclica, amperometría, potencial Z y caracterización de superficies entre otras.

2. Caracterización de materiales cerámicos, poliméricos, y nanomateriales.

  • Análisis de materiales poliméricos
  • Análisis de otros materiales (cerámicos, metálicos, etc.)
    • Análisis por microscopía SEM
    • Análisis por microscopía FESEM
    • Análisis por difracción de rayos X

Caracterización química y composición de materiales poliméricos como son: Pesos moleculares en soluciones acuosas y orgánicas (GPC), estabilidad térmica (TGA), propiedades térmicas (DSC tradicional y modulado), Morfologías y caracterización química (AFM y SEM, EDAX). Para materiales cerámicos se puede medir la estabilidad térmica y cinéticas de curado, mientras que para nanomateriales se pueden obtener morfologías (AFM, SEM) y distribución de partículas en soluciones (DLS).

3. Análisis químico cualitativo y cuantitativo de muestras orgánicas.

  • Precios Analisis RMN 2022
  • Análisis por GC-MS
  • Análisis por HPLC

Los análisis que se pueden obtener son por espectroscopía FTIR en la región del infrarrojo medio (MIR) y cercano (NIR) para muestras líquidas y sólidas. Por espectroscopía de RMN de 200 y 400 MHz para protón y carbono, para muestras solubles en solventes orgánicos deuterados. Análisis de muestras en cromatografía de gases y líquidos acoplados a espectrometría de masas. Caracterización de superficies por resonancia de plasmones.

Mayor Información al Tel.: 664-6234043 y correo: [email protected]

Vinculación

  • Servicios de Análisis Externos
  • Asesorías
  • Conferencias y Cursos
  • Residencias Profesionales
  • Colaboraciones Nacionales e Internacionales

Actualizaciones

  • Symposium 2021
  • Convocatoria de Ingreso 2023-2
  • Exámenes

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor ingrese su nombre
  2. Email *
    * Por favor ingrese una dirección válida.
  3. Mensaje *
    * Please enter message

CGIQ

Centro de Graduados e Investigación de Química del Instituto Tecnológico de Tijuana Instituto Tecnológico de Tijuana Unidad Otay, Blvd. Industrial s/n, Tijuana, Baja California, México. 22000 +52 (664) 623.3772 y 623.4043 [email protected]
Centro de Graduados e Investigación de Química del Instituto Tecnológico de Tijuana ©