1. Análisis y tratamiento de aguas y suelos.
Los análisis que se pueden realizar son determinación de metales y compuestos orgánicos en muestras de suelos o acuosas por absorción atómica, espectroscopia de UV-Visible, cromatografía de líquidos y técnicas electroquímicas como voltamperometría cíclica, amperometría, potencial Z y caracterización de superficies entre otras.
2. Caracterización de materiales cerámicos, poliméricos, y nanomateriales.
Caracterización química y composición de materiales poliméricos como son: Pesos moleculares en soluciones acuosas y orgánicas (GPC), estabilidad térmica (TGA), propiedades térmicas (DSC tradicional y modulado), Morfologías y caracterización química (AFM y SEM, EDAX). Para materiales cerámicos se puede medir la estabilidad térmica y cinéticas de curado, mientras que para nanomateriales se pueden obtener morfologías (AFM, SEM) y distribución de partículas en soluciones (DLS).
3. Análisis químico cualitativo y cuantitativo de muestras orgánicas.
Los análisis que se pueden obtener son por espectroscopía FTIR en la región del infrarrojo medio (MIR) y cercano (NIR) para muestras líquidas y sólidas. Por espectroscopía de RMN de 200 y 400 MHz para protón y carbono, para muestras solubles en solventes orgánicos deuterados. Análisis de muestras en cromatografía de gases y líquidos acoplados a espectrometría de masas. Caracterización de superficies por resonancia de plasmones.
Mayor Información al Tel.: 664-6234043 y correo: [email protected]