• Inicio
  • CGIQ
    • Visión y Misión
    • Trayectoria
    • Planta Académica
    • Infraestructura
    • Financiamiento
    • Colaboraciones Nacionales
    • Convenios Internacionales
    • Directorio
  • Investigación
    • Síntesis de Productos Naturales y No naturales Biológicamente Activos
      • Temáticas
      • Estudiantes
      • Integrantes
      • Infraestructura
      • Publicaciones
      • Eventos
      • Tesis
    • Química Orgánica en Fase Sólida
      • Temáticas
      • Estudiantes
      • Integrantes
      • Infraestructura
      • Publicaciones
      • Eventos
      • Tesis
    • Síntesis, Caracterización y Modificación de Materiales Poliméricos
      • Temáticas
      • Estudiantes
      • Integrantes
      • Infraestructura de Polímeros
      • Servicios para Materiales Poliméricos
      • Publicaciones  
      • Eventos
      • Proyectos Vigentes
      • Tesis
    • Detección y Remoción de Contaminantes al Medio Ambiente
      • Temáticas
      • Estudiantes
      • Integrantes
      • Infraestructura
      • Publicaciones
      • Eventos
      • Tesis
      • Proyectos Vigentes
  • Oferta Educativa
    • Ingeniería Ambiental
    • Ingeniería en Nanotecnología
    • Ingeniería Química
    • Maestría en Ciencias en Química
    • Doctorado en Ciencias en Química
  • Vinculación
    • Servicios de Análisis Externos
    • Asesorías
    • Conferencias y Cursos
    • Residencias Profesionales
    • Colaboraciones Nacionales e Internacionales
    • Ligas de Interés
  • Exámenes
  • Egresados
    • Egresados de Maestría en Ciencias en Química
    • Egresados de Doctorado en Ciencias en Química
  • RED DE EGRESADOS CGIQ
  • CONVOCATORIAS DE INGRESO
    • 2022-2
  • EVENTOS ACADÉMICOS
    • SYMPOSIUM 2018
      • Program
      • Memorias
      • Accommodations
      • Deadline
      • Plenary and Invited Speakers
      • Call For Papers
      • Registration
      • Sponsors
      • Location
      • Contact Us
      • Poster
    • SEMANA ACADÉMICA 2019
    • SEMANA ACADÉMICA 2022
    • SIMPOSIO 2021
    • Simposio Q. Supramolecular
    • Escuela de Verano de Quimica
    • SIMPOSIO 2023
  • +MAESTRÍA EN CIENCIAS EN QUÍMICA
  • +DOCTORADO EN CIENCIAS EN QUÍMICA
  • +Repositorio de Productividad
  • +Igualdad de Género y No Discriminación

CGIQ

El Centro de Graduados e Investigación en Química (CGIQ) del Instituto Tecnológico de Tijuana está conformado por 24 investigadores de planta dedicados al Posgrado en Ciencias en Química y al Posgrado en Ciencias de la Ingeniería y otros 8 investigadores dedicados a los programas de Licenciatura que se ofrecen: Ingeniería en Nanotecnología, Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental, atendiendo en total a alrededor de 650 alumnos de licenciatura y posgrado. Su actividad en investigación se desarrolla en las diversas áreas de la Química y de la Nanotecnología. Su principal objetivo es la formación de recursos humanos a nivel licenciatura y a nivel posgrado en áreas de la Química. Sin embargo, sus puertas están abiertas a la vinculación con el sector industrial y empresarial de toda la zona noroeste de México.

Inició sus actividades en 1980, con el apoyo catedráticos entusiastas de la Universidad Estatal de San Diego. En un lapso de 40 años se ha transformado para ser lo que es hoy, un grupo de investigadores, profesores y alumnos que comparten el ideal de poner muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tijuana, realizando actividades de investigación y desarrollo tecnológico en una sana convivencia académica.

Desde 1981, el Centro de Graduados e Investigación en Química ofrece el programa de Maestría en Ciencias Químicas y desde 1992 el programa de Doctorado en Ciencias Químicas. Hoy en día, los dos programas se encuentran inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT. En el 2008 el Centro abrió sus puertas para albergar a la primera generación de la licenciatura de Ingeniería en Nanotecnología y en el año 2012 se tomaron medidas para la configuración actual del CGIQ ya que se creó una línea de investigación en Nanotecnología para el programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, también inscritos desde el 2013 en el PNPC del Conacyt. También desde el año 2012 el CGIQ alberga a los programa de licenciatura en Ingeniería Química y en Ingeniería Ambiental, este último es el programa de licenciatura mas reciente en nuestro CGIQ. Desde su creación, el CGIQ sigue cumpliendo con su cometido para la formación de recursos humanos de alta calidad en investigación y desarrollo en las diversas áreas de las ciencias químicas y nanotecnología.

CGIQ

  • Visión y Misión
  • Trayectoria
  • Planta Académica
  • Infraestructura
  • Financiamiento
  • Colaboraciones Nacionales
  • Convenios Internacionales
  • Directorio
  • Servicios Externos

Actualizaciones

  • Symposium 2021
  • Convocatoria de Ingreso 2021-2
  • Exámenes

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor ingrese su nombre
  2. Email *
    * Por favor ingrese una dirección válida.
  3. Mensaje *
    * Please enter message

CGIQ

Centro de Graduados e Investigación de Química del Instituto Tecnológico de Tijuana Instituto Tecnológico de Tijuana Unidad Otay, Blvd. Industrial s/n, Tijuana, Baja California, México. 22000 +52 (664) 623.3772 y 623.4043 [email protected]
Centro de Graduados e Investigación de Química del Instituto Tecnológico de Tijuana ©