Esta línea de investigación se centra en una metodología de síntesis que aunada a la química combinatoria forman una herramienta muy versátil para el desarrollo de bibliotecas químicas, las cuales están formadas por un número muy grande de compuestos que potencialmente pueden ser utilizados por sus propiedades fisicoquímicas.
Se describe el desarrollo de nuevas metodologías para la preparación de compuestos heterociclos con actividad biológica que se han sintetizado tanto por métodos convencionales como asistidas por microondas. Estos materiales sintetizados son aplicables a padecimientos clínicos como la epilepsia, Parkinson, etc. Además se ha desarrollado una línea de nuevos nanomateriales que se pueden aplicar como sensores selectivos o como transportadores de fármacos.
Se ha desarrollado la síntesis de productos orgánicos por medio la síntesis den fase solida, este método se usa en la síntesis de bibliotecas químicas de nuevos fármacos, de péptidos como agentes biomiméticos, aplicados en el estudio de la angiogénesis de cáncer de mamas, ovarios, próstata, etc. También se tiene la infraestructura para la síntesis de oligonucleótidos, hidantoinas, oxazolidinonas, puntos cuánticos, amidas, quinazolilendionas, etc. Se han preparado polímeros impresos que son útiles en la detección selectiva de compuestos de interés biológico. Los productos sintetizados se han probado como sensores de metales.